• About

88 Teclas

~ Blog del Departamento de Piano del Conservatorio de Valverde

88 Teclas

Publicaciones de la categoría: Uncategorized

Semana Musical 2016

15 Viernes Abr 2016

Posted by Manuel Fernández Boniquito in Uncategorized

≈ Deja un comentario

     El Conservatorio de Valverde realizó su tradicional Semana Musical con un formato diferente a ediciones anteriores. Se ha prescindido de las Clases Magistrales en favor de otros tipos de actividades que complementen la formación que se imparte en el centro.

12794521_343977519059276_5845630816710321936_n

     En lo referente a nuestro Departamento se organizó una visita al órgano de la Parroquia de Ntra. Sra. del Reposo para que los alumnos de piano comprobarán las semejanzas y diferencias entre los dos instrumentos de teclado.

    Asistió un grupo estimable de alumnos que conoció de primera mano las características e incluso pudieron interpretar algunas piezas. Hay que decir que quedaron impresionados por el potente sonido que produce este instrumento musical.

20160314_174518
20160314_174616

     Ese mismo día, el profesor del departamento, Francisco Javier Alonso Delgado nos ofreció la conferencia “Evolución de la Música Procesional en Sevilla y Andalucía” que tuvo lugar en la Ermita del Santo. Fue una exposición muy interesante donde repasó los diferentes aspectos de la música procesional valiéndose de proyección de imágenes así como de vídeos y audios que hicieron muy amena e ilustrativa esta charla.

     Contó además con ejemplos musicales en vivo. Los alumnos de clarinete Pablo Díaz, Lourdes Ramos, Clara Murillo, Belén Carrasco y Carolina González interpretaron dos piezas de música de capilla y los profesores del centro Diego Coronel, Luis Polanco, Bruno Perea y Álvaro Climent dos marchas procesionales.

12828301_345561168900911_8793215397999874228_o

     El Miércoles 16 de Marzo tuvo lugar la Audición de Piano del Segundo Trimestre que se ha recuperado después de algunos años en los que no tenía lugar. En ella todos los alumnos del Departamento mostraron la evolución experimentada en el trimestre.

      Con el Concierto de Fin de Trimestre en el que intervinieron los alumnos de piano  Teresa Fiscal y Alfonso Escudero se dio por concluida la decimocuarta edición de la Semana Musical.

IMG_0143

Notas al Programa del Recital de Yuja Wang (II)

09 Viernes May 2014

Posted by Manuel Fernández Boniquito in Uncategorized

≈ Deja un comentario

En nuestra anterior entrada comentábamos la obra de Kapustin que abre la segunda parte del recital de Yuja Wang el próximo 13 de mayo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Vamos a comentar someramente el resto del programa:

El concierto comienza con fuerza: la Sonata no. 3, op. 28 de Sergei Prokofiev. Obra compuesta en 1917 y desarrollada en un único movimiento.
Esta obra supuso un cambio radical en la forma de componer de Prokofiev, siendo el inicio de la evolución en su música.

Esta versión está interpretada por Annie Zhou.

 

       El compositor polaco Frederic Chopin ocupa la mayor parte del programa, con tres obras: La Sonata número 3 op. 58, el nocturno op. 48 número 1 y la Balada número 3 op. 47.

 

        La Sonata fue compuesta en el año 1844 y presenta cuatro movimientos. Es quizás la obra más densa del recital.

Hay que destacar el maravilloso tercer movimiento, lleno de inspiración chopiniana y el fogoso scherzo del cuarto movimiento, de gran riqueza rítmica y, sobre todo, armónica.

 

Esta versión está interpretada por el pianista Piotr Koscik

 

 

 

       El nocturno op. 48 núm. 1 fue compuesto en 1841, en tonalidad de do menor. En la producción de Chopin se pueden clasificar tres tipos de nocturnos: un primer modelo en forma de romanza melancólica adornada, otro , más extenso, con una parte central animada y dramática, y un tercer tipo, con cierta unción religiosa. El nocturno que nos ocupa pertenece al segundo grupo, presentando un agitato de carácter heroico con descensos de octavas.

 

 

La versión que podemos disfrutar es del legendario Artur Rubinstein.

    

    La Balada número 3 fue compuesta entre 1840 y 1841. Inspirada en el cuento “Ondina” de Mickiewicz, esta pieza, con su gracia, su elegancia y su ironía, es un fragmento deslumbrador coronado por un final donde alienta un entusiasmo juvenil.

 

 

Aquí tenemos la maravillosa interpretación de esta obra a cargo del gran pianista Krystian Zimerman.

 

       Stravinsky compuso el ballet Petrouschka entre 1910 y 1911, para los famosísimos ballets rusos de Sergei Diagilev. Lo más característico de esta obra es lo que se conoce como el “acorde de Petrouschka”, consistente en dos acordes, uno de do mayor y otro de fa sostenido mayor, tocados simultáneamente, produciendo un efecto politonal. Este acorde suele acompañar al personaje de Petrouschka (una marioneta de paja y serrín tradicional rusa, que cobra vida) en sus apariciones, a modo de leitmotiv.

       La adaptación para piano de los Tres Movimientos de Petroushka la realizó Stravinsky en 1921 a instancias del ya por entonces eminente pianista, convertido posteriormente en leyenda del piano, Artur Rubinstein. La obra resulta, a partes iguales, atrevida, espectacular y dificilísima.

 

Ahora podemos disfrutar de esta obra en la interpretación de la protagonista del concierto del día 13 de mayo de 2014 en el Teatro de la Maestranza: la pianista Yuja Wang.

 

Yuja Wang, pianista

25 Viernes Oct 2013

Posted by Manuel Fernández Boniquito in 1º Piano Elemental, 1º Piano Profesional, 2º Piano Elemental, 2º Piano Profesional, 3º Piano Elemental, 4º Piano Elemental, Uncategorized, Vídeos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Concierto, Grandes Pianistas, Mozart, Piano, Técnica Pianística, Teatro de la Maestranza, Yuja Wang

Yuja-Wang-14

     Como el pasado curso, el departamento de piano ha previsto organizar una excursión a Sevilla para asistir a un Concierto al Teatro de la Maestranza.

     Este año el concierto escogido es un recital de piano solo a cargo de la gran pianista china Yuja Wang, que tendrá lugar el día 13 de mayo de 2014 a las 20’30 horas.

     Creemos que es una gran oportunidad de ver en directo a uno de los mejores intérpretes de la actualidad.

     Aquí tenéis algunos datos biográficos extraídos de la página web del Teatro de la Maestranza:

     Yuja Wang (Beijing, 1987), visita el Teatro de la Maestranza, precisamente, cuando se encuentra saboreando un momento álgido de su meteórica carrera internacional. Efectivamente, Yuja Wang, que comenzó a estudiar piano a los 6 años animada por su madre, bailarina, y su padre, percusionista -quienes, sin embargo, nunca la presionaron para tocara excesivas horas: de niña jamás tocó más de un par de horas diarias- se ha convertido rápidamente en todo un suceso musical aclamado por las mejores audiencias del planeta deslumbradas por su técnica “sobrehumana”, su “imaginativa” musicalidad y la rabiosa mezcla del atrevimiento propio de su edad y de una rara madurez que le permite enfrentarse al gran repertorio con una insólita hondura expresiva. “La llegada al panorama musical de la pianista china Yuja Wang es un acontecimiento estimulante y desconcertante. Escucharla en acción supone reexaminar cualquier creencia que pudiéramos tener sobre lo que quiere decir tocar el piano”, subrayó The San Francisco Chronicle.

     Yuja ha tocado con todas las grandes orquestas -Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Cleveland, Concertgebouw, Lucerna…- bajo al dirección de los más prestigiosos maestros –Abbado, Maazel, Gatti, Pappano…- y ofrece una serie de 120 conciertos al año tocando como solista en las mejores salas del mundo. Yuja Wang graba en exclusiva para Deutsche Grammophon, donde ha registrado referencias de obras de Rachmaninov, Chopin, Stravinski o Liszt, entre otros, aclamadas por la crítica, que ha coincidido en subrayar la extraordinaria potencia y excitante sensualidad de sus interpretaciones.

      “Puedo convertir en sexi cualquier música”, ha declarado ella, desinhibida y directa. Pues al extraordinario virtuosismo acompañado de profundidad expresiva que muestra la última y brillante generación de pianistas chinos –Lang Lang, Yundi Li…- Yuja Wang une otro elemento característico a esta promoción de músicos orientales: su don mediático y su fuerte inclinación al mercado de la moda y de las últimas tendencias chic, algo que puede provocar desconcierto entre los aficionados más rigurosos, pero que no puede ocultar la excepcional potencia musical de una pianista que, también precisamente por su contagiosa sinceridad y carisma, establece en escena ardientes lazos de comunión con el público.

      Dotada de una técnica deslumbrante que, con 15 años, perfeccionó con Gary Graffman en el Curtis Institute of Music, hoy Yuja Wang ha transcendido todas las esclavitudes del virtuosismo para proclamarse una pianista libre. “¿Ponerme a prueba? Ya no me interesa impresionar. Lo tengo superado. (…) Nunca me interesó tocar rápido, ni fuerte, tampoco me guío por objetivos. Aunque suena cursi, el momento más feliz para mí es cuando me convierto en un transmisor de la música. (…) No me preocupa por si excitaré o gustaré a los demás. (….) Solo de la emoción de hacer buena música”, declaró en junio de 2013.

      Otra paradoja aparente de su personalidad musical, es que Yuja Wang desmiente categóricamente el mito –hoy falso- que condenaba a los pianistas orientales a ser meros ejecutores muy técnicos, pero carentes de corazón y alma expresiva. Su última y anhelada grabación con la Joven Orquesta  Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, con obras de Prokofiev y Rachmaninov, ha sido celebrada por Yuja Wang, precisamente, como una experiencia arrebatadora. “Esta orquesta tiene una energía y un entusiasmo increíbles. Están en forma, les gusta ir al límite, tienen sangre caliente, corazón y pasión. Sus músicos tienen mi edad y parecía que hubiera telepatía entre nosotros. Ha sido un sueño”, ha dicho. El álbum se publicará a finales de año.

¡Bienvenidos!

09 Domingo Sep 2012

Posted by Manuel Fernández Boniquito in Uncategorized

≈ Deja un comentario

     ¡Bienvenidos y Bienvenidas a vuestro nuevo blog de piano!

     El Departamento de Piano del Conservatorio Elemental de Música “Antonio Garrido Gamonoso”  de Valverde del Camino ha querido este año iniciarse en internet como una herramienta más para estar en contacto con padres/madres y alumn@s.

    Este Blog será además un medio para completar vuestra enseñanza y llenarla de experiencias: a través de artículos, imágenes, grabaciones y vídeos.  Las clases de piano a menudo se quedan cortas para la formación global que un músico necesita, cuando tenemos poco tiempo los profesores debemos priorizar y dedicarnos, sobre todo, a las correcciones sobre el teclado de vuestras interpretaciones.

     Pero utilizando un símil futbolístico que todos podemos entender, imaginaos si un entrenador os está enseñando a jugar al fútbol y dispone de poco tiempo ¿Qué haría?

Os enseñaría las reglas del juego, intentaría mejorar vuestra forma física y os diría algunas estrategias de juego. Pero ¿No sería importante también ver fútbol? ¿Conocer las formas de juego de los mejores equipos y jugadores del mundo?

Pues, muchas veces en el conservatorio, ocurre que los Messi o los Cristiano Ronaldo de la música no son conocidos por nuestros chavales.

     En esta web intentaremos subsanar esto en parte, y que además pasemos un rato entretenido y nos podamos hasta reír con nuestra gran pasión que es la música.

     Vuestros profesores: Javier Alonso y Manolo Fernández os desean un buen curso, que aprendáis todo lo que podáis y podamos enseñaros y que disfrutéis del piano y de la música.

Blogroll

  • Blog del Conservatorio
  • Conservatorio de Música de Valverde del Camino

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Categorías

  • 1º Piano Elemental
  • 1º Piano Profesional
  • 2º Piano Elemental
  • 2º Piano Profesional
  • 3º Piano Elemental
  • 4º Piano Elemental
  • Uncategorized
  • Vídeos

Excursión

Concierto de Piano y Orquesta en Sevillaabril 11, 2013

Albéniz Burgmüller Carl Stamitz Chopin Clementi Concierto Cuaderno del Alumno Escalas Estudios Excursión Flamenco Fliscorno Grandes Pianistas Janine Jansen Juan Ronda Kapustin Marcelo Palanco Mario Lamela Miedo Mozart Música Descriptiva Piano Pilar Jurado Pollini Revista Estación Sonora Saint-Saëns Tchaikovsky Teatro de la Maestranza Técnica Pianística Yuja Wang Zimerman

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.