• About

88 Teclas

~ Blog del Departamento de Piano del Conservatorio de Valverde

88 Teclas

Archivos de etiqueta: Yuja Wang

Notas al Programa del Recital de Yuja Wang (I)

31 Lunes Mar 2014

Posted by Manuel Fernández Boniquito in 1º Piano Elemental, 1º Piano Profesional, 2º Piano Elemental, 2º Piano Profesional, 3º Piano Elemental, 4º Piano Elemental, Vídeos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Concierto, Grandes Pianistas, Kapustin, Piano, Teatro de la Maestranza, Yuja Wang

Ya conocemos el programa que interpretará Yuja Wang en el Recital al que asistiremos en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el próximo 13 de Mayo. A lo largo de una serie de entradas en el Blog iremos desgranando las diferentes obras que vamos a escuchar y así disfrutar más si cabe del concierto. Una de las piezas que nos interpretará será las Variaciones op. 41 de N. Kapustin.

Nikolai Kapustin (1937)

Es un pianista y compositor ucraniano.

Estudió con Avrelian Rubakh, alumno de Felix Blumenfeld (quien también fue profesor del grandísimo pianista Vladimir Horowitz).

En la década de 1950 alcanzó una gran reputación como pianista y arreglista de jazz. Ello hace que su música esté poderosamente influida por la tradición de los grandes virtuosos del piano de la primera mitad del siglo XX y por la improvisación del jazz.

Fusiona estas influencias en sus composiciones, utilizando modismos del jazz en estructuras clásicas formales. Un ejemplo de esto es su suite en el viejo estilo,  Op 28, escrita en 1977, que habita en el mundo sonoro de la improvisación de jazz, pero se inspira en suites barrocas, como las Partitas compuestas por Johann  Sebastian Bach, cada movimiento es una danza estilizada o un par de bailes en estricta forma binaria. Otros ejemplos de esta fusión son su colección de 24preludios y fugas , op. 82, escrita en 1997, y la Sonatina Op. 100.

Entre sus obras se encuentran 20 Sonatas para piano, seis Conciertos para piano y orquesta , otros conciertos instrumentales, conjuntos de variaciones para piano, Estudios y estudios de concierto.

Sellos discográficos rusos y japoneses han dado a conocer varias grabaciones del compositor tocando su propia música. Su obra también ha sido interpretada  por algunos de los pianistas más destacados de la actualidad, entre ellos Steven Osborne, Marc-André Hamelin, Ludmil Angelov, Yuja Wang y el pianista japonés Masahiro Kawakami, que ha grabado varios CDs dedicados a Kapustin.

Aquí tenemos un video de las Variaciones para piano op. 41, que escucharemos en el concierto del próximo 13 de mayo, en este caso interpretadas por la pianista Sol Yeol Eum.

 

En este otro video podemos disfrutar de estas mismas variaciones para piano, precedidas del delicioso Estudio de jazz op. 40 no. 7, del mismo compositor. Es intérprete el pianista Wiwi Kuan (Las variaciones comienzan en el minuto 3:18).

 

¡¡ Ya tenemos las entradas !!

24 Viernes Ene 2014

Posted by Manuel Fernández Boniquito in 1º Piano Elemental, 1º Piano Profesional, 2º Piano Elemental, 2º Piano Profesional, 3º Piano Elemental, 4º Piano Elemental, Vídeos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chopin, Concierto, Excursión, Grandes Pianistas, Piano, Teatro de la Maestranza, Yuja Wang

20140122_180456     Nos han llegado ya del Teatro de la Maestranza de Sevilla las entradas correspondientes al Recital de Piano de Yuja Wang del 13 de mayo de 2014.

     Al final el grupo lo formamos 33 personas entre alumnos, padres y profesores, un número más alto que el del pasado año. Hay que destacar que este año los asistentes pertenecen casi en exclusiva al departamento de piano. El pasado año, al tratarse de un concierto con orquesta, asistieron alumnos de prácticamente todas las especialidades del centro.

     Las localidades que nos han asignado corresponden a las Filas 1, 2 y 3 de paraíso impares (Fila 1: 33-41, Fila 2: 19-51, Fila 3: 23-53).

     El Teatro, para proceder a la reserva de las localidades, nos puso la condición de señalar el número exacto antes de la salida a la venta de las mismas el 13 de enero. No obstante si hay algún alumno o padre interesado en sumarse a la excursión todavía hay entradas disponibles incluso en nuestra zona. Se pueden adquirir por internet a través del siguiente enlace:

http://www.teatrodelamaestranza.es/secciones/prog/prog_ficha.php?id=639

     [Entramos en la página del concierto de Yuja Wang. En la parte superior derecha hay otro enlace a “Comprar Tickets”  se abren todos los espectáculos del Teatro a la venta y debemos buscar el concierto de Yuja Wang (ahora mismo está en la segunda página). Seleccionamos  Zona F 1ª Paraíso, después seleccionamos Usted Elige y Ver Plano. Y ahí vemos la distribución de las butacas y elegimos las que nos interesen]

     Si alguien se decide, rogamos comunicarlo a los profesores del departamento para tenerlo en cuenta a la hora de la reserva del autobús.

     Para que la espera hasta mayo sea más corta, aquí van un par de vídeos de Yuja.

Yuja Wang, pianista

25 Viernes Oct 2013

Posted by Manuel Fernández Boniquito in 1º Piano Elemental, 1º Piano Profesional, 2º Piano Elemental, 2º Piano Profesional, 3º Piano Elemental, 4º Piano Elemental, Uncategorized, Vídeos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Concierto, Grandes Pianistas, Mozart, Piano, Técnica Pianística, Teatro de la Maestranza, Yuja Wang

Yuja-Wang-14

     Como el pasado curso, el departamento de piano ha previsto organizar una excursión a Sevilla para asistir a un Concierto al Teatro de la Maestranza.

     Este año el concierto escogido es un recital de piano solo a cargo de la gran pianista china Yuja Wang, que tendrá lugar el día 13 de mayo de 2014 a las 20’30 horas.

     Creemos que es una gran oportunidad de ver en directo a uno de los mejores intérpretes de la actualidad.

     Aquí tenéis algunos datos biográficos extraídos de la página web del Teatro de la Maestranza:

     Yuja Wang (Beijing, 1987), visita el Teatro de la Maestranza, precisamente, cuando se encuentra saboreando un momento álgido de su meteórica carrera internacional. Efectivamente, Yuja Wang, que comenzó a estudiar piano a los 6 años animada por su madre, bailarina, y su padre, percusionista -quienes, sin embargo, nunca la presionaron para tocara excesivas horas: de niña jamás tocó más de un par de horas diarias- se ha convertido rápidamente en todo un suceso musical aclamado por las mejores audiencias del planeta deslumbradas por su técnica “sobrehumana”, su “imaginativa” musicalidad y la rabiosa mezcla del atrevimiento propio de su edad y de una rara madurez que le permite enfrentarse al gran repertorio con una insólita hondura expresiva. “La llegada al panorama musical de la pianista china Yuja Wang es un acontecimiento estimulante y desconcertante. Escucharla en acción supone reexaminar cualquier creencia que pudiéramos tener sobre lo que quiere decir tocar el piano”, subrayó The San Francisco Chronicle.

     Yuja ha tocado con todas las grandes orquestas -Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Cleveland, Concertgebouw, Lucerna…- bajo al dirección de los más prestigiosos maestros –Abbado, Maazel, Gatti, Pappano…- y ofrece una serie de 120 conciertos al año tocando como solista en las mejores salas del mundo. Yuja Wang graba en exclusiva para Deutsche Grammophon, donde ha registrado referencias de obras de Rachmaninov, Chopin, Stravinski o Liszt, entre otros, aclamadas por la crítica, que ha coincidido en subrayar la extraordinaria potencia y excitante sensualidad de sus interpretaciones.

      “Puedo convertir en sexi cualquier música”, ha declarado ella, desinhibida y directa. Pues al extraordinario virtuosismo acompañado de profundidad expresiva que muestra la última y brillante generación de pianistas chinos –Lang Lang, Yundi Li…- Yuja Wang une otro elemento característico a esta promoción de músicos orientales: su don mediático y su fuerte inclinación al mercado de la moda y de las últimas tendencias chic, algo que puede provocar desconcierto entre los aficionados más rigurosos, pero que no puede ocultar la excepcional potencia musical de una pianista que, también precisamente por su contagiosa sinceridad y carisma, establece en escena ardientes lazos de comunión con el público.

      Dotada de una técnica deslumbrante que, con 15 años, perfeccionó con Gary Graffman en el Curtis Institute of Music, hoy Yuja Wang ha transcendido todas las esclavitudes del virtuosismo para proclamarse una pianista libre. “¿Ponerme a prueba? Ya no me interesa impresionar. Lo tengo superado. (…) Nunca me interesó tocar rápido, ni fuerte, tampoco me guío por objetivos. Aunque suena cursi, el momento más feliz para mí es cuando me convierto en un transmisor de la música. (…) No me preocupa por si excitaré o gustaré a los demás. (….) Solo de la emoción de hacer buena música”, declaró en junio de 2013.

      Otra paradoja aparente de su personalidad musical, es que Yuja Wang desmiente categóricamente el mito –hoy falso- que condenaba a los pianistas orientales a ser meros ejecutores muy técnicos, pero carentes de corazón y alma expresiva. Su última y anhelada grabación con la Joven Orquesta  Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, con obras de Prokofiev y Rachmaninov, ha sido celebrada por Yuja Wang, precisamente, como una experiencia arrebatadora. “Esta orquesta tiene una energía y un entusiasmo increíbles. Están en forma, les gusta ir al límite, tienen sangre caliente, corazón y pasión. Sus músicos tienen mi edad y parecía que hubiera telepatía entre nosotros. Ha sido un sueño”, ha dicho. El álbum se publicará a finales de año.

Blogroll

  • Blog del Conservatorio
  • Conservatorio de Música de Valverde del Camino

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Categorías

  • 1º Piano Elemental
  • 1º Piano Profesional
  • 2º Piano Elemental
  • 2º Piano Profesional
  • 3º Piano Elemental
  • 4º Piano Elemental
  • Uncategorized
  • Vídeos

Excursión

Concierto de Piano y Orquesta en Sevillaabril 11, 2013

Albéniz Burgmüller Carl Stamitz Chopin Clementi Concierto Cuaderno del Alumno Escalas Estudios Excursión Flamenco Fliscorno Grandes Pianistas Janine Jansen Juan Ronda Kapustin Marcelo Palanco Mario Lamela Miedo Mozart Música Descriptiva Piano Pilar Jurado Pollini Revista Estación Sonora Saint-Saëns Tchaikovsky Teatro de la Maestranza Técnica Pianística Yuja Wang Zimerman

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.